La actividad camaronera en el Ecuador comenzó en el año de 1968 en la provincia del Oro, sin embargo tuvieron que pasar varios años para que los productores crecieran de manera sostenible, y se crearán negocios complementarios al cultivo del camarón como son: empacadoras, fábricas de balanceados, insumos para la acuacultura, etc.
Hasta el año de 1999 este negocio se perfilaba en el nuevo referente de exportación para el Ecuador, sin embargo con la llegada de la enfermedad de la mancha blanca a las costas de Esmeraldas, se afectó significativamente la producción y disminuyendo la esperanza de vida del animal; de manera paulatina la plaga se esparció al resto de zonas productoras del país y esto desembocó en el cierre de varias empresas y pérdidas de plazas de trabajo.
Sin embargo, después de 20 años, la Industria camaronera se ha convertido en el segundo rubro de exportación a nivel nacional después del crudo, actualmente el país tiene 220,000 hectáreas dedicadas al cultivo del camarón y la cifra de exportación estimada supera los 3,000 millones de dólares en el 2019, convirtiendo al Ecuador en el segundo productor a nivel mundial.
Ante creciente demanda del mercado internacional, la industria ecuatoriana del camarón, ha buscado la manera de mejorar sus índices de productividad y maximizar la cantidad de larvas sembradas por hectárea, el diseño e implementación de granjas dedicadas al cultivo intensivo y súper intensivo ha ido creciendo y con esto la aplicación de nuevas soluciones y tecnologías. Las granjas super intensivas ofrecen la posibilidad de producir en una sola hectárea lo que usualmente se produce en 25 a 30 hectáreas de cultivo extensivo. Esto permite la expansión de la industria sin la necesidad de inversiones de recursos en nuevas extensiones de tierra. Además permite al productor mayor control en términos de bioseguridad como en otros factores de producción.
Kaeser Compresores mediante su línea de Sopladores Omega ha sido parte de esta transformación; con el diseño, ingeniería e instalación de sus Equipos, para procesos de aireación, en una de las primeras granjas dedicadas al cultivo Super Intensivo de camarón dentro de las costas Ecuatorianas. Dichas granjas fueron diseñadas por el doctor Anselmo Miranda de la Universidad de Sonora, un reconocido experto internacional.
La estación instalada en la granja, consiste en un sistema centralizado de dos equipos Sopladores Kaeser de lóbulo rotativo, los cuales proveen el aire necesario el cual es transportado mediante tubería la cual se conectada a difusores de alta eficiencia sumergidos en el agua, esto crea el ambiente perfecto para el desarrollo del animal, mejorando la densidad por hectárea y elevando los índices de supervivencia.
Autor: Adrian Feiler / Business Development Aquaculture bei KAESER KOMPRESSOREN


Compartir